Testamento ológrafo: ¿Por qué no debes hacer un testamento de tu puño y letra?

La palabra «ológrafo», viene del griego, y quiere decir «escrito por uno mismo». El testamento ológrafo es aquel que lo escribe el testador de su puño y letra y no necesita la intervención de notario.

Seguro que has pensado, así, a bote pronto varias ventajas de hacer testamento ológrafo. Entre otras:

  • Los notarios son muy caros, así me ahorro pagar al notario. Hacer un testamento notarial cuesta entre cincuenta y sesenta euros, no parece ser un importe que nadie se pueda permitir para planificar toda su sucesión.
  • Es incómodo ir al notario, existen casi 3000 notarios en España, seguro que hay uno cerca de casa y con unas instalaciones adecuadas, si lo que quieres no es complejo en mi notaría, por ejemplo, te hacemos el testamento sobre la marcha, siempre que tengas las cosas claras. Si no tampoco pasa nada por tomarse un tiempo de reflexión entre la elaboración y la firma.
  • Es totalmente secreto, si hago mi testamento en casa nadie tiene que enterarse.

Sin embargo, frente a esas aparentes ventajas los inconvenientes son mayores. aquí te explicamos por qué no debes hacer testamento ológrafo y te damos 5 consejos por los que no es bueno hacer testamento ológrafo.

1. No es fácil hacer testamento ológrafo.

Vivimos en la época del «hágalo usted mismo», entre en Google, pongo «¿Cómo hacer testamento ológrafo?», aseguro la búsqueda y escribo en la barra «testamento de mi puño y letra» o «testamento autógrafo» y me salen un montón de entradas, incluso hay un «tutorial para hacer testamento ológrafo» en youtube. Venga, di que sí, seguro que si estás leyendo esto hasta es probable que lo hayas intentado ya.

Sin embargo, ¿quién ha escrito esa «Guía para hacer testamento ológrafo u hológrafo» ? Los requisitos no son los mismos en todas las legislaciones y no vale cualquier ley para validad un testamento autógrafo.

¿Estás seguro de haber cumplido todos los requisitos? ¿Quieres dejar la suerte de tu herencia, la protección de tu familia, cuando tú no estés, a un tutoría de internet en un momento en que sus efectos serán irreversibles?

2. El testamento ológrafo tiene que adverarse tras la muerte del testador.

Fallecido el testador se debe hacer un trámite para comprobar que realmente el testamento ológrafo lo escribió la persona que se pretende que lo haya escrito. Eso no sucede si el testamento es notarial, que no puede ser atacado por esta causa, ya que el notario juzga la identidad del testador cuando se redacta un testamento notarial abierto.

3. El testamento ológrafo es más caro que el notarial.

Sí, aunque inicialmente hacer un testamento ológrafo es gratis, la tramitación que se hace, fallecido el testador, de su testamento ológrafo es compleja y cara, sus costes pueden ser muy superiores, en más de veinte veces a hacer un testamento notarial.

4. Muchos testamentos ológrafos se pierden.

Aunque la ley sanciona al que oculta o destruye un testamento ológrafo, lo cual es muy tentador si no se ha visto favorecido en la sucesión… ¿Quién se va a enterar de que alguien a hecho desaparecer la voluntad del testador? ¿Se ha comido el papel? ¿Lo ha quemado? ¿Pasado por una destructora? Sin acudir a imágenes de película, no es infrecuente que el testamento, simplemente, no aparezca, entre todas las muchas cosas desordenadas que deja una persona a la que le sobreviene su muerte.

5. El testamento ológrafo es un nido de demandas judiciales.

Por muy bien que hayas hecho el testamento, aunque no te importe que tus herederos paguen una costosa tramitación tras tu muerte y si éste no se pierde; siempre quedará al no favorecido, con expectativas frustradas, la posibilidad de acudir al juzgado y cuestionar la autoría del testamento y tú capacidad al tiempo de redactarlo. Ninguna de las dos cosas pasa si haces un testamento notarial.

Una historia sobre por qué no hacer testamento ológrafo a modo de conclusión.

Si no te he convencido para no hacer testamento ológrafo, termino con esta historia real por si te sirve para reflexionar.

Durante la pandemia, un señor hospitalizado por COVID llamó a su notario y le dijo «me muero, quiero cambiar mi testamento», su notario estaba en otra población, alejada de donde él se encontraba y, en esos momentos, no dejaban entrar en el hospital, ni siquiera para hacer que el notario pudiera autorizar su testamento.

El notario, que conocía perfectamente al testador, sabía los testamentos anteriores y había asesorado durante muchos años al enfermo, le dijo: «Nunca he recomendado esto, pero te voy a mandar un escrito que debes copiar literalmente en un papel, de tu puño y letra, con tu firma. Cuando salgas del hospital, te vienes y hacemos un nuevo testamento notarial».

A los pocos días llegó un sobre a la notaría, con el testamento del enfermo que, por desgracia, no supero la enfermedad y murió al poco tiempo. Más tarde, apareció su viuda con sus hijos, pues se les había informado de que el testador había entregado ese sobre a su notario. El notario, atónito, comprobó que, al copiar el borrador de testamento, el testador había cometido un error y viciaba su voluntad, causando los perjuicios que había querido evitar. El notario tenía claro que era un error, sin embargo, el error era irreparable.

Probad a ver la foto ¿es bueno o válido el testamento ológrafo que parece contener?

¿Sigues queriendo hacer testamento ológrafo? Déjalo en los comentarios o acude a visitarnos si estás en Alicante y prefieres hacer un testamento notarial, si no, te viene bien hacer tu testamento notarial en Alicante cualquier notario de España te atenderá con gusto para hacer tu testamento notarial.

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

2 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s