
A./A. Francisco Rosales
Querido Paco: Recuerdo aún, con cariño, cuando nos conocimos. No se la fecha cierta, pero como para el resto de mi vida, inconscientemente, suelo datar las cosas en… Leer más A./A. Francisco Rosales →
Querido Paco: Recuerdo aún, con cariño, cuando nos conocimos. No se la fecha cierta, pero como para el resto de mi vida, inconscientemente, suelo datar las cosas en… Leer más A./A. Francisco Rosales →
Como jurista y como ciudadano, me preocupa mucho tener un ordenamiento jurídico claro y sistemático. Las leyes deben ser claras y con vocación de generalidad. El destinatario de la… Leer más Donde dije digo… ¡Cambio la ley! (#LCI y Plataformas telemáticas) →
La Navidad es una época que a muchos invita a la reflexión, a mirar hacia el interior y enfrentarse a las preocupaciones más intimas. Tanto hacia dentro como hacia… Leer más Forma y fondo: Propósitos de Año Nuevo →
Teresa, madre de Julia y Paula, había tenido la mala suerte de enviudar cuando su marido acababa de jubilarse -Luis, una persona humilde y trabajadora que había sacado a… Leer más Juzgado por mi heredero →
No todos los testamentos son iguales, o, al menos, en el mundo kelseniano del deber ser, en la mente de los legisladores del Código civil no deberían ser iguales. Por… Leer más De “testador” a “causante” (cuando el testador fallece) →
Hace ya mucho tiempo, más de veinte años, Braulio y Ana acudieron a cualquier notaría de cualquier de España. El contaba con 67 años, ella, más joven, con 62.… Leer más Miraré por ti más allá del final de mis días →
“El enigma de Guindos: la información precontractual”, bien podría ser el título de una novela de suspense, sin embargo se trata del pretexto para escribir este post en el… Leer más El enigma Guindos: información precontractual en la reforma hipotecaria →
Me animo a escribir estas líneas tras la lectura de un post en Hay Derecho –La subsistencia de la legítima. Un caso de pereza legislativa–, el cual ha motivado un… Leer más Los testadores no quieren la legítima castellana →