La palabra «ológrafo», viene del griego, y quiere decir «escrito por uno mismo». El testamento ológrafo es aquel que lo escribe el testador de su puño y letra y no… Leer más Testamento ológrafo: ¿Por qué no debes hacer un testamento de tu puño y letra? →
¿Cuándo debes planificar tu herencia? Aunque parezca lo mismo, no es una pregunta totalmente coincidente con la de ¿Cuál es la mejor edad para hacer testamento? Sobre esta última pregunta… Leer más Cinco consejos para pagar menos impuestos en tu herencia. →
Vivimos una época en la que no le arriendo las ganancias al opositor. Cada vez son más las incongruencias que se encuentran en los textos legales. Con el margen y… Leer más Plazos cierre actas de herederos →
Como jurista me veo abocado, día a día, a tomar decisiones sobre como aplicar una determinada norma a fin de conseguir los resultados lícitos que, quienes demandan mis servicios, las… Leer más Píldora-dictamen: Beneficio de inventario →
Hoy me preguntan qué parte del Derecho es la que más me gusta. No me gusta dar respuestas absolutas. Sin embargo, sí que me gusta reflexionar sobre lo que las… Leer más Derecho disfuncional: Legítima →
Las personas tienen una especie de lista de tareas vitales que van tachando conforme van acometiendo. Una de ellas es la de hacer el testamento. No todas las personas que… Leer más Divorcio posterior al testamento →
«Quien en tierra ajena sembró tiempo y semilla perdió» Antonio Ripoll Jaén La cita que abre este post corresponde a mi padre, Antonio Ripoll Jaén, notario, -que en ocasiones no… Leer más Cosas de familia →
«–Diana, voy a recoger un galgo que querían sacrificar, acompáñame, anda […]. Nosotras somos una fuerza sobrenatural que se va a traer otro perro a casa. Vamos a ser… Leer más Los perros de la anciana Rita →