Cinco consejos para pagar menos impuestos en tu herencia.
¿Cuándo debes planificar tu herencia? Aunque parezca lo mismo, no es una pregunta totalmente coincidente con la de ¿Cuál es la mejor edad para hacer testamento? Sobre esta última pregunta ya di algunas pautas en este post.
Evidentemente, hacer testamento es esencial para planificar la sucesión. El testamento contiene de forma expresa la voluntad de la persona que quiere ordenar su sucesión. Sin embargo, en ocasiones también se pueden utilizar contratos sucesorios que implican a más de una persona en la planificación de una sucesión, aunque ello depende de la ley aplicable a la herencia.
Planificar la herencia es mucho más que hacer testamento, incluso, a veces, puede que no hacer testamento, de forma deliberada, ya sea una forma de planificación sucesoria. Si te preocupa la planificación de tu herencia aquí tienes cinco consejos para pagar menos impuestos en tu herencia. De esta manera la transmisión hereditaria de tus bienes será, además de la más conveniente para tus deseos, la que más convenga a los tuyos para que obtengan ahorro fiscal, de esta manera podrás seguir cuidando de ellos, incluso, cuando te hayas ido.
1. El parentesco de los beneficiarios es importante.
En efecto, en España la legislación fiscal penaliza a los extraños frente a los familiares y, dentro de los familiares, los más próximos son los que menos impuestos pagan. Así los hijos y padres están muy favorecidos en las herencias para pagar menos impuestos. En cambio, los hermanos y sobrinos se ven gravados con una carga fiscal muy importante. Dentro de los descendientes, los menos perjudicados fiscalmente son los hijos. Las atribuciones sucesorias a extraños, rozan lo confiscatorio.
2. Divide y vencerás.
Si tienes hijos, cuantos más tengas menos impuestos se pagan. El impuesto de sucesiones se construye también bajo la premisa de que cuanto menos se hereda menos impuestos se pagan, por lo que lo importante no es lo que haya en el patrimonio familiar, sino entre cuantas personas se divida. Una misma herencia podrá resultar muy cara fiscalmente, si sólo se tiene un hijo y no pagarse si se tienen varios.
3. Las donaciones en vida compensan tras la muerte.
La planificación de la herencia es algo más que decidir a quién van los bienes cuando uno muera. En ocasiones, es posible conseguir un mejor tratamiento fiscal si vas anticipando la herencia en vida a tus hijos. Si bien, ello no quiere decir que haya que donar a toda costa ni que siempre sea necesario. Por eso, debes asesorarse si tu herencia tributaría o no, sin hacer donaciones. Además, no olvides que como siempre se ha dicho, Santa Rita, Rita, lo que de da no se quita. Puede que perder el control sobre determinada propiedad te perjudique si luego la necesitas. Los hijos no siempre son tan buenos como pensábamos ni tienen las influencias más convenientes a nuestros intereses.
4. La composición de tu patrimonio importa.
¿Has oido lo de «no poner todos los huevos en la misma cesta»? Aquí también vale ese dicho. Así, en función del tipo de bienes de que se componga tu patrimonio puede que su transmisión sea más fácil y que se paguen menos impuestos, tanto en vida, si haces donaciones, como tras tu muerte. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana se pagan menos impuestos por donar 100.000 euros que por donar una casa que vale 100.000 euros.
5. El lugar de tu residencia es determinante.
Importa dónde vivas por dos motivos. El primero porque no se pagan los mismos impuestos en todas las Comunidades Autónomas. Absurdo ¿verdad? El segundo es porque con independencia de tu Comunidad Autónoma de residencia, cuál sea el inmueble que constituye tu residencia habitual va a determinar la aplicación de un régimen fiscal privilegiado sobre el mismo. Por lo que, si tienes varios casas, no da igual en la que vivas y debes asesorarte sobre cuál es la más conveniente fiscalmente para que aparezca como tu residencia habitual, siempre que sea compatible con tu vida.
¿Te interesa saber más? Ponte en contacto con nosotros o comenta este post, te leemos 😄.
Antonio Ripoll Soler
Notario de Alicante
PUES SI.
Que pena de país, que despues de tanto trabajar, tanto sacrificio, no puedas dejar a la gente que quieres sin condicones. Me quedo con que Las atribuciones sucesorias , rozan lo confiscatorio.
Ojalá nuestros políticos se lo piensen y ayuden a heredar tal como el sentido común nos dicte.
Excelente Post
Estimado Eduard, como siempre, un placer encontrarte por aquí.
Gracias por tu comentario y valoración.
Saludos
Reblogueó esto en IUSLEXBLOG..