
¿En efectivo o con tarjeta?
Prácticamente, de forma semanal, desde hace unos meses, el mismo día, suelo ir acompañado de mi esposa a comer a la barra de un clásico restaurante alicantino. Para mi,… Leer más ¿En efectivo o con tarjeta? →
Prácticamente, de forma semanal, desde hace unos meses, el mismo día, suelo ir acompañado de mi esposa a comer a la barra de un clásico restaurante alicantino. Para mi,… Leer más ¿En efectivo o con tarjeta? →
En los últimos días, un señor de más de setenta años ha visitado mi despacho. Quería hacer testamento. Como suele ser habitual, llevaba sus ideas en la cabeza. No me refiero… Leer más Un techo para el viudo →
En los últimos días, un argelino, que visitaba mi notaría para comprar una vivienda en España, insistía en el hecho de que la vivienda era para él y su… Leer más Leyes que persiguen →
Ya hemos insistido muchas veces sobre la conveniencia de informarse sobre el régimen económico matrimonial aplicable a nuestro matrimonio. Sucede algo parecido en el caso de conformar una unión… Leer más El dueño casado que no puede vender →
Esta semana, firmando una refinanciación de un préstamo hipotecario, resultó que los interesados eran divorciados, no una pareja de divorciados, sino divorciados el uno del otro. Los Bancos, los… Leer más ¿Me acompañas a hacer testamento? →
Recuerdo una conferencia pronunciada en Alicante, en vísperas de la aprobación de la Ley reguladora del matrimonio entre personas con igual sexo. La ponente fue la entonces Directora General… Leer más Las leyes de la reproducción humana no son jurídicas →
El otro día, en la sala de firmas, una persona gráficamente dijo: «Ahora se rifan a los abuelos». Viendo las caras de sus interlocutores, añadió: «Sí, el abuelo lleva… Leer más ¿Patrimonio familiar o patrimonio empresarial? →
Los habitantes de la Cuenca del Ebro, sus poblaciones, asisten expectantes a la crecida del río. El más caudaloso de España -estudiábamos de pequeños-. Los ríos son elementos vertebradores… Leer más Si el Ebro se desborda… ¿qué pasa con las propiedades? →