El mito del secreto del protocolo

secreto de protocolo   Hubo un tiempo en que hablar del secreto de protocolo era algo íntimamente ligado al Notario. Se entendía que el Notario guardaba todo a cal y canto. Cualquier secreto que se le confiase era una suerte de secreto de confesión. Actualmente, el protocolo sigue siendo secreto; sin embargo, ese secreto se entiende en un sentido diferente.

 

   Hace unos meses, un señor compareció en mi Notaría para firmar una escritura de compraventa. Hasta ahí, la operación era de lo más normal. Cuando leo y explico la escritura a las partes, como hago siempre, les informo de la remisión que se efectúa a las distintas Administraciones a través de los índices, de la alteración de titularidad catastral que se genera con el envío telemático desde la notaría, así como de las consecuencias fiscales de la compraventa, tanto para el vendedor como el comprador.

    Cuando terminé de leer, advertí a las partes que procedería a enviar telamáticamente la escritura al Registro de la Propiedad. La presentación telemática es algo sumamente conveniente, prácticamente sin coste, se gana prioridad registral desde el momento de la firma, hasta sesenta días, durante los cuales se puede presentar físicamente en el Registro, pagar impuestos… incluso conseguir con ese solo trámite, la inscripción pertinente desde la Notaría.

   Registrar la escritura no es obligatorio, pero es sumamente conveniente. El Registro juega como una suerte de vacuna frente a problemas que pudieran proceder de actuaciones del vendedor. Con lo cual, es bien fácil entender, que el que no inscribe su escritura es un temerario.

   Llegados a este punto, los interesados me pidieron que no remitiese la copia telemática, que, de momento, preferían no registrar la compra. Les informé, iban acompañados de letrado y poco más hubo que decir, a la vista de que las partes habían quedado suficientemente advertidas.

   Esta semana se ha presentado uno de los interesados en la Notaría pidiéndome cuentas de si había o no enviado telemáticamente al Registro la copia de la escritura. Le he confirmado que no; sin embargo… había recibido la correspondiente comunicación del Catastro advirtiéndole de la alteración catastral.

   El motivo por el que las partes no querían inscribir la escritura lo desconozco, probablemente fuera por tratar de esconder la venta a posibles acreedores de una de las partes o, por otro lado, para tratar de ganar la prescripción fiscal y eludir el pago de los impuestos, basándose en un mal asesoramiento.

   Estas personas, confiando en el secreto del protocolo, pese a mis advertencias, al parecer debían haber entendido que todo quedaba opaco para el mundo, que el envío del que les advertí, al margen de la presentación en el Registro, era vacío de contenido.

   Nada más lejos de la realidad. El sistema no protege ni concede todas las ventajas de la intervención notarial a aquellos que tratan de defraudar. Los Notarios, de forma obligatoria, remitimos en el índice quincenal un informe de todos los documentos autorizados. El incumplimiento de dicha obligación nos genera una fuerte responsabilidad. El envío telemático pone en marcha los mecanismos de la Administración, la cual, toma nota a todos los efectos y, especialmente, para exigir el pago de los impuestos a aquellos perezosos que por el motivo que sea no se presentan suficientemente colaboradores con las arcas de públicas.

   ¿Ha dejado de ser secreto el protocolo? No, el protocolo sigue siendo secreto. Lo que se hace con el Notario queda entre el Notario y su cliente. Sin embargo, el secreto de protocolo cede en determinados casos ante los intereses generales de la Administración. A pesar de eso, hay determinados documentos que siguen siendo muy protegidos, especialmente todo lo relativo a los testamentos.

   En este momento me vienen a la memoria dos dichos populares, verdades como piedras, y es que no hay más sordo que el que no quiere oir y sucede que hay quien va por lana y vuelve trasquilado.

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

5 Comentarios »

  1. Que interesante este comentario. Si te contará del protocolo en Cuba, te quedaría de piedra. Cuando no se podian adquirir coches en Cuba, las personas empleaban varios documentos para poder comprar algún vehículo. Y en un ocasión el Ministerio de Justicia, mando a intervenir los Protocolos y anularon ellos mismos los actos jurídicos de los particulares, en los protocolos de los Notarios. El mío también por supuesto, y estamos hablando de motos y coches que tenian más dos décadas de uso, no se piensen que era el coche de Batman, ni del de James Bond.
    El mecanismo era complicado, poder y testamento, es decir que hasta que no se moría el titular del derecho sobre el coche, no se traspasaba en documentos… con el riesgo de que el testamento como todos sabemos es esencialmente revocable, garantía la honradez y la decencia, que siempre ha sido un punto en los tratos de toda la vida…
    Este tema podíamos trabajarlo para publicarlo juntos. Es un mito, pero es de interés.
    Y hay muy poco escrito de esa faceta intrumental del Derecho. Me demuestro fans incondicional tuya. Tratas unos temas que me apasionan..
    Te dejo, porque hoy tengo invitados y del protocolo notarial no sólo vive el hombre. Hoy me tocan preparar unos mojitos, a los cuales no estás invitado por lejanía..
    Buen Fin de semana
    Cobas

    • Querida María Elena:

      Como siempre te agradezco tus cálidas palabras.

      Es frecuente, aunque cada vez menos, pactar un testamento con el fin de garantizar la transmisión de la propiedad en un determinado sentido. En mis primeros pueblos era frecuente, especialmente para garantizarse los cuidados, por parte de alguien en el final de la vida. A mi era un remedio que no me convencía. Cada vez dudo más de la palabra de las personas; la revocabilidad del testamento, por un lado, y la existencia de desaprensivos, por otro, me hacían llegar a esa conclusión.

      En cuanto a lo de trabajar juntos lo que propones, estaré encantado de colaborar contigo, una persona tan querida por sus alumnos, entre otras muchas cosas, en todo lo que sugieras.

      Lo de los mojitos… lleva cuidado que Valencia no está tan lejos; me consta que lo pasasteis bien.

      Hoy me ha llegado una reseña a la Notaría de un libro sobre comunidad de bienes en el que participas, lo he encargado. Enhorabuena. El índice parecía sumamente interesante.

      Un fuerte abrazo, feliz día.

  2. Respecto a este tema, es muy habitual que se presenten los clientes al cabo de un par de meses con la carta dónde se informa del cambio de la titularidad catastral, pidiendo explicaciones al respecto.
    En este sentido, como usted bien dice, siempre se les informa que debido a la obligación de los notarios a realizar el índice único, cualquier operación que se realice en la notaría queda automáticamente registrada en el sistema y posteriormente se distribuye a través del mismo a las distintas administraciones públicas a los efectos oportunos. Muchas veces cuesta que se entienda, pero al final se acaba aceptando.
    Otro tema a parte es el plazo de entrega de este índice, a mi parecer, demasiado corto. Además, no se tienen en cuenta los fines de semana ni las fiestas. ¿A usted qué le parece?

Responder a gjfh Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s