María, después de un largo rato reunida con el notario, acababa de estampar la firma en su testamento. Había sido una decisión muy meditada. Tenía una situación familiar compleja y… Leer más ¿Dónde se guarda mi testamento? (RGAUV) →
Teresa, madre de Julia y Paula, había tenido la mala suerte de enviudar cuando su marido acababa de jubilarse -Luis, una persona humilde y trabajadora que había sacado a… Leer más Juzgado por mi heredero →
No todos los testamentos son iguales, o, al menos, en el mundo kelseniano del deber ser, en la mente de los legisladores del Código civil no deberían ser iguales. Por… Leer más De «testador» a «causante» (cuando el testador fallece) →
Hace ya mucho tiempo, más de veinte años, Braulio y Ana acudieron a cualquier notaría de cualquier de España. El contaba con 67 años, ella, más joven, con 62.… Leer más Miraré por ti más allá del final de mis días →
Me animo a escribir estas líneas tras la lectura de un post en Hay Derecho –La subsistencia de la legítima. Un caso de pereza legislativa–, el cual ha motivado un… Leer más Los testadores no quieren la legítima castellana →
En la vida no se trata sólo de tener son de que lo que tengamos sirva para cubrir nuestras necesidades. Por desgracia, las personas nos dedicamos a acumular cosas… Leer más La professio iuris automática →
Siempre atiendo los testamentos con especial mimo. Me parece que, además de ejercer mi función, es una ocasión irrepetible de aprender de las personas que me visitan. Es algo… Leer más Enseñar heredando →
Lo que la verdad esconde era el título de una película de Harrison Ford y Michelle Pfeiffer. Si bien, a modo de reflexión, es algo que me viene a la… Leer más Lo que la verdad esconde →