Comunidad Valenciana: El «O C H O».

imagen tomada de internet   ¿Cómo empiezo este post? -me he preguntado-. Lo primero, felicitar el Año Nuevo a todos vosotros que estáis y también a los que estaréis. Después, supongo que por las fechas, me ha venido a la cabeza, Emilio Aragón, nuestro querido «Miliki», que nos dejó el año pasado. En una de sus últimas canciones, explicaba a los niños diciendo «… el ocho que son dos aros que juntarás…». Se ve que la Comunidad Valenciana, buscando la cuadratura del círculo fiscal no ha podido evitar subir el tipo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Es la segunda subida que en un año escaso se produce en el ITPAJD, si el año pasado era la modalidad de AJD la que pasaba del 1 al 1,2; para este año se da una vuelta de tornillo a la modalidad de TP, que del actual 7 pasa al 8.

   El impuesto de transmisiones patrimoniales se devenga, entre otros hechos, en las segundas transmisiones de viviendas (en las ventas de segunda mano). Es frecuente, por el particular, con el IVA. Si bien nada tiene que ver con él, pues: 1) Si se paga TP no se paga IVA; 2) El tipo suele ser menor; 3) No se compensa con el IVA; y… los ingresos no van al Estado sino a la Comunidad Autónoma correspondiente, con el consiguiente agravio en aquellos supuestos en los que existen diferencias de tributación en función de la Autonomía competente.

   ¿Que supone para el ciudadano valenciano la subida? Los números son fáciles de hacer; pongamos una vivienda de 100.000 euros, representa un coste añadido de la operación, fiscalmente, de 1.000 euros más. Lo que, claramente, es el sueldo de un mes, posiblemente del adquirente de dicha vivienda, que pasa de generar 7.000 euros de impuestos a 8.000. ¿Como lo veis?

   Por cierto, ese dinero no es «el coste de las escrituras». No, pese a lo que muchos piensan ni son honorarios notariales, ni son honorarios registrales. Es la Hacienda Autonómica la que ingresa, que somos todos, y, en este caso, especialmente, el sufrido comprador.

   Si nos paramos a pensar, el plato fiscal que se llena en una segunda transmisión es generoso, pues además del referido Impuesto, se genera también hecho imponible en el IRPF y en el IIVTNU (Plus-Valía).

   Como ciudadano me gustaría ver algo más de imaginación y que las medidas fueran más allá de exprimir la naranja seca. Podemos apretarnos el cinturón; pero cuando en lugar de uno son tres los cinturones, más que de correa habría que hablar de faja. Pero… es lo que hay ¿o no?

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

1 comentario »

  1. Buen año a todos los blogueros.
    Me da la sensación que este año que inauguramos no será mejor que el anterior, es más, estoy seguro de que la cosa va a peor. No es lo que estamos pasando, si no lo que nos queda por delante.
    Estos ejemplos fiscales de la comunidad Valenciana, es la tónica de la general de todas la comunidades… y me imagino, aunque no soy experto, la menos afectada la Vasca y, todos sabemos el porqué.
    Es muy triste que en este país la saga de nuestros políticos – muchos – ¡¡¡¡ muchísimos ¡!!! sean del partido que sean , están a la altura de la m…..
    A veces me dan ganas de emigrar a Islandia – o es más -, soñar que en nuestro país pueda pasar lo que han hecho los islandeses.
    Como diría mi padre – “ con un par de coj…. “

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s