Farmacias: ¿Quién duda?
Marta este fin de semana había venido de Madrid, le apetecía una racioncita del sol de Alicante que tanto bien hace a todos. Cuando llegó por la noche, se sintió indispuesta. Al malestar que le producía su estado físico se sumaba el pesar psicológico que le generaba la imagen de su fin de semana arruinado por motivos de salud. Eran las nueve y veinte, bajo a la Farmacia de debajo de su casa, que cerraba a las veintidós horas y allí, Pilar, la farmacéutica, tan amable y entregada como siempre, le dispensó unas pastillas que rápidamente calmaron su dolor de estómago. Pilar, además, en lugar del medicamento que habitualmente Marta tomaba en Madrid, le sugirió otro bastante más barato y con efectos suficientes para aliviar las dolencias de Marta.
La historia relatada es ficción pero… ¿quién no la ha vivido alguna vez? Las Farmacias en España son una pieza clave de nuestro sistema de Sanidad y Salud. El modelo no fue impuesto por los farmacéuticos. Para ser titular de una oficina de Farmacia, además de cursar una carrera, nada fácil, por cierto, ni en el acceso, ni en el transcurso de la misma, suele ser necesario hacer un fuerte desembolso económico. Es cierto que, cuando las cosas van bien, la Farmacia produce un generoso margen de resultados. ¿Esta eso mal? Indudablemente, a mi me parece que no, siempre me gustó la Parábola de los Talentos; por tal motivo, me parece justo que la rentabilidad del medio de vida de cada persona sea proporcionada al esfuerzo, de cualquier clase, que ella haya vertido en el mismo.
El próximo lunes está previsto el cierre patronal de las Farmacias de la Comunidad Valenciana. En este País, no se por qué, existe la conciencia, especialmente arraigada en la clase política, de fomentar el aprovechamiento parasitario a costa del que no se queja. ¿Alguien no ve razonable que los Farmacéuticos se hayan cansado de financiar a la Generalitat?, ¿dónde está el dinero? Los Farmacéuticos no tienen porque financiar a la Generalitat y mucho menos por tiempo indefinido, va en contra de su patrimonio y es normal que se opongan.
Ciertamente, cuando falta en todo, será porque el sistema va mal. Trasladar el problema a los Farmacéuticos es algo muy de España, pues aquí sabemos dar muy bien la vuelta a la tortilla.
La apisonadora de la Administración pasa, y por donde pasa, últimamente, parece que no va crecer la hierba. ¿Es esto lo que queremos?
Y otra vez, me ronda por la cabeza la misma idea de los últimos tiempo, si en Madrid cuesta el mismo esfuerzo personal y económico ser titular de una oficina de Farmacia… ¿por qué los Farmacéuticos no son tratados igual en toda España? y ¿por qué los ciudadanos no vamos a tener acceso a los mismos medicamentos en Alicante que en otra ciudad de fuera de la Comunidad Valenciana?