«Más vale una vez colorado…»: El final de la crisis

   «La prima de riesgo ha alcanzado un nuevo máximo histórico…». «Han saltado todas las alertas en relación a la situación económica de España…». «El futuro de nuestro país se decide hoy en…». Todos los días nos levantamos con la misma cantinela. ¿Cómo incide esto en nuestra vida diaria?

   Los valores que se nos han inculcado, con el paso de los años se refrendan y se convierten en convicciones o se destierran en beneficio de otros que consideramos más acordes con nuestra forma de pensar o identidad. En mi caso, cada vez tengo más claro que es necesario pararse a reflexionar. Algo debe aprenderse de la experiencia vivida.

   Por tal motivo, el anuncio reiterado de la crisis, el aluvión de noticias que incesantemente predican el malestar de nuestra situación económica, entiendo, tienen un efecto doblemente perverso: Por un lado, se generaliza un desánimo que poco o nada ayuda a la hora de empujar del teórico carro común. Por otro lado, la consecuencia creo que es distinta a la deseable, pues al final lo que se consigue es insensibilizar a la opinión pública sobre la gravedad de la situación que atravesamos. Algo así pasó en su día con las imagenes reiteradas de las hambrunas, las del terrorismo o las de los accidentes en carretera, buena prueba de ello es el cambio experimentado en la política mediática de la Dirección General de Tráfico.

   Quiero incidir en esta última afirmación. Sí. Hace poco menos de un año, me parece recordar que la prima de riesgo de marras rondaba los cuatrocientos puntos. Hoy alcanza un nuevo máximo histórico al que, tal cual estamos, le será aplicable lo de «más que ayer… pero menos que mañana». El ciudadano medio, una vez superada la sensación que produce ver por primera vez  el abismo desde el borde, se encuentra en uno de los dos escenarios siguientes: 1) Bien vive un auténtico drama o calvario económico, pues realmente ha perdido el trabajo o ha empeorado la propia situación económica o de su entorno más allá de lo previsto; 2) Bien se encuentra contaminado por la sensación de drama generalizado y se ancla en posturas económicas conservadoras por miedo al contagio de la crisis.

   Lo primero es malo, lo segundo peor. Al drama personal de cada familia se une la impotencia generalizada para dar un golpe de timón que enderece el rumbo de la la nave económica española que navega a la deriva. Se produce una falta de iniciativa y una recesión en el consumo fruto de esa desilusión.

   Desde el cambio de gobierno los acontecimientos se han precipitado hasta llegar, pasando por el pseudorescate europeo de las últimas semanas, hasta llegar a romper el melón de los rescates autonómicos. Personalmente, pienso que el espectáculo que está dando nuestra estructura político administrativa es difícilmente asimilable desde Europa.

   Así las cosas, tal vez habría que plantearse las medidas con decisión y no estar al albur de los resultados del cuentagotas económico al que se nos viene sometiendo cada viernes. No solo bastan recortes para de la crisis, también necesitamos ideas y proyectos. Enrocarse en políticas restrictivas no deja de ser quemar dinero para pagar la deuda.

   El tema de las Autonomías, su viabilidad y la reforma de nuestra estructura política territorial, a día de hoy, es implanteable, no por falta de lógica, sino porque los tiempos de la eventual reforma constitucional que conllevaría son inasumibles con la vertiginosa carrera de acontecimientos económicos que vivimos. Sin embargo, mantener el actual modelo debería ser compatible con una auténtica coordinación de las distintas Administraciones territoriales, que remasen todas en una misma dirección y que, sin pérdida de  poder formal, entregasen la toma de decisiones al auténtico criterio del interés general.

   Por eso… «más vale una vez colorado que ciento amarillo».

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

http://notariaripoll.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s