Todo es internaciONal

notaria_internacional   ¿Internacional? Cuando un notario habla de internacional se refiere a Derecho Internacional Privado. El Derecho internacional privado trata de resolver los problemas que surgen cuando personas de distintas nacionalidades entran en relación y son distintos los ordenamientos jurídicos, los sistemas legislativos llamados a regular un determinado asunto. ¿Por qué todo es internacional?

   En los tiempos en que nos ha tocado vivir es una constante que nos desplacemos alrededor de nuestro pequeño mundo. Entramos en conexión con distintas personas de distinto países. Contraer matrimonio con una persona de otra nacionalidad, adquirir una propiedad en el extranjero, celebrar un contrato por internet, sacar un billete de avión, incluso, el bitcoin, del que tanto hemos hablado en este blog en los últimos días… todo, todo, tiene como premisa inicial la de determinar cuál es la ley que regulará el fondo del asunto.

   En ocasiones, como sucede en España, los juristas, tenemos, además, la suerte de que dentro de nuestro propio país coexisten distintas legislaciones civiles que están llamadas a regular un determinado problema, una relación humana. Conocer qué sistema legal es el aplicable y tener la sensibilidad adecuada para entender que cada sistema tiene una forma peculiar de acercarse a los problemas es todo un reto y es lo que distingue a aquellos que miran hacia el futuro de aquellos otros que, como una querida amiga, hoy catedrática de Derecho Civil, me dijo, simplemente se adocenan.

   Normalmente, los usuarios de la notaría tienen unos tópicos preconcebidos de lo que es nuestro trabajo, al margen de aquellos que se quedan con lo de que el notario firma y cobra, cosa ciertamente equivocada. No faltan los que piensan que nuestro trabajo es monótono, reiterado y poco innovador. Nada más lejos de la realidad, en la Notaría nos anticipamos a las soluciones legales, ofrecemos soluciones reales a problemas que aún no están legislados. Desde el punto de vista del Derecho Internacional e Interregional somos los que testan la versatilidad de los criterios legales para la resolución de un determinado problema.

   Hoy, en el despacho, Mariola, –ya conocida por los lectores de este blog- me planteaba el tema de una persona que quería renunciar a una herencia. El fallecido tenía deudas, se trataba de un francés. Lo primero que he explicado a Mariola es que no todas las herencias se renuncian de la misma manera, ni todos los sistemas legales adoptan la misma posición respecto a la transmisión hereditaria de las deudas. Tras ello, hemos estudiado cómo se realiza la renuncia hereditaria en Francia. No todo lo que parece igual realmente lo es, la solución presenta matices en relación a lo que sucede en España. A las personas que nos gusta el Derecho y disfrutamos con nuestro trabajo nos apasionan ese tipo de situaciones -superada la fase en la que te encuentras en un aparente callejón sin salida-. Es una especie de, como díría Conan Doyle, tour de force.

   En este contexto, sorprende cómo las Universidades españolas, salvo equivocación mía, dediquen un curso sólo a esta disciplina. Las instituciones europeas, el incremento de la movilidad humana y, en particular, la propia situación de nuestro país, puerta de acceso a Europa, hacen que la disciplina debiese teñir el estudio de todas las materias.

   También, como el tiempo da y quita razones, he de reconocer el acierto de aquel Tribunal de Oposiciones entre Notarios que, presidido por una Catedrática de Derecho Internacional Privado, la entonces Directora General del los Registros y del Notariado, Doña Pilar Blanco Morales Limones, elaboró un temario inspirado en su práctica totalidad en dicha disciplina, pasados los años aún disfruto de las rentas de aquel episodio de mi vida.

   Como dice mi amigo @notarioalcala , mientras él escribe meditádamente y de forma programada, yo escribo, sin más, porque me apetece y de forma pasiONal, no le falta razón, por eso sus post son útiles al profesional y los míos solo emotivos. Así las cosas, para no negarle el acierto, este post, sentido de verdad, lo dedico a mis amigos de Millenium, especialmente a Doña Pilar Diago (sólo Pilar) Catedrática de Derecho Internacional Privado, a quien se debe la frase que titula este post –Todo es internacional por la ilusión que me ha transmitido estos días; así como a mis amigos #ON de Zaragoza, en plenas fiestas patronales disfrutando de lo que la vida les ofrece, que es mucho; por lo mucho que ellos me han enseñado en las redes sociales y la sinergia ilusionante que generan cada día.

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s