Al sufrido opositor…
«Al sufrido opositor de notarías que va cantando los temas, de sol a sol, de era a era, como la alera foral aragonesa, cosechando artículos, como el 1965 del Código civil que dice…»
Recuerdo a mi padre, que siempre ha tenido algo de juglar, recitar esa rima, de la que era autor y que, como sucede a todos los opositores, revivía años transcurridos desde su oposición a notarías. La primera vez que se la oí estaba yo estudiando el primer tema del programa de notarías.
Este mes de julio, que acaba ¿cuántas leyes se han aprobado? ¿cuántas ha alumbrado el BOE? Ayer mismo, ya en agosto se publicaba el Real Decreto que regula el Registro de Entidades Religiosas. Sin embargo, a éste le han precedido otras muchas disposiciones normativas, la Ley de Cooperación Jurídica Internacional, esta misma semana; La Ley de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia; Ley de mecanismos de segunda oportunidad; Ley de Derecho Civil del País Vasco; Ley de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial; Ley de Modificación de la Ley de Montes; la Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil… Sin duda, el plato estrella: La Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Todas las leyes anteriores afectan al día a día del profesional del derecho, del operador jurídico, del funcionario, a profesores, si, también a profesores, que ven como el BOE arroja una piedra en la laguna del merecido descanso estival y tienen que abordar el estudio para enfrentarse con solvencia a un ejercito de estudiantes ansioso de aprender en septiembre…
Todas las leyes anteriores afectan a gran parte del Ordenamiento Jurídico. En la época actual no se puede concebir el Derecho como una sucesión de parcelas inconexas, antes al contrario, las normas actuales son interrelación de disposiciones, los Reinos Taifas se quedaron en la Edad Media, ahora tocar la regulación de una determinada materia produce, cuan efecto mariposa, una reacción en cadena que afecta a otra rama distante del sistema.
Sin embargo, lo que pocos saben es que estos cambios normativos arruinan años de estudio de opositores, jornaleros de la gloria, que día tras día se levantan con el único objetivo de poner su granito de arena en el estudio de sus temas. Son cambios normativos necesarios. Cuestión distinta es la forma asistemática con que se emprenden las reformas, la Ley del Registro Civil ha sido modificada varias veces antes de su entrada en vigor. Hoy es difícil saber la vigencia de determinadas normas jurídicas porque se ha legislado la vigencia, la excepción de la vigencia y la excepción de la excepción.
Sirva este post como crítica a la forma de legislar que existe en nuestro país, donde bien estaría que se hiciese una Ley sobre como legislar, con sanción a los políticos que alegremente incumplen la lógica normativa y los plazos de vigencia y vacatio legis. Pero sirva, sobre todo, este post, como homenaje a esos opositores que día tras día se aferran a sus artículos y temas.
Esas reflexiones al sufrido opositor de notaria me han transportado en el tiempo, hace mas años de los que me gustaría, cua o preparaba mi oposiciona fiscal. La verdad es que en estos tiempos de metralleta legislativa los compadezco
La oposición no deja indiferente al que la ha vivido, es un reto contra uno mismo. Solo el que ha hecho una oposición entiende al 100 % lo que en el post de relata, que, en el fondo es lo que trataba de transmitir .
Gracias por tu comentario!
Así es, querido compañero. Mira si se legisla bien que en la Ley de Jurisdicción Voluntaria se establecen los requisitos para la inscripción registral de documentos públicos extranjeros … que se regula en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil, que exige otros distintos (para ser más exactos, menos). Y esta última Ley modifica el art 14 de la Ley Hipotecaria, ¡manteniendo el mismo texto que el establecido por la LJV! De locos. No sé para qué demonios están las ponencias parlamentarias o los servicios letrados de las Cortes Generales. Desde luego, no para elaborar dictámenes técnicos de las leyes antes de salir aprobadas.
Me gustó la entrada.
La verdad es que tienen muchísimo mérito. Tanto bombardeo legislativo y siguen al pie del cañón sin tirar la toalla.
Un saludo!