Yo Blogger
«Para sacar adelante un blog – no importa si es de pocas pretensiones como éste – se necesita tiempo, ideas, energía y motivación, así como un poco de dinero aparte para cubrir sus gastos. El personal editorial de Aldricus ya no tiene estos recursos. Al cerrar el blog, agradecemos a todos aquellos que han contribuido a hacer de esta experiencia un placer».
Así, bajo el título «End of the line», clausuraba, el 16 de agosto de 2017, la Redacción de Aldricus el Blog sobre Derecho Internacional Privado que venía editando.
En mi caso, llevo ya, seis años con este Blog, El Blog del Notario. Durante este tiempo he vivido la tarea de editar el mismo de diferentes maneras. Siempre gratificantes, es por ello, por lo que, tras estos años que, creo, no son pocos, sigo escribiendo y publicando mis post. Han sido distintos los temas y temáticas que me han interesado durante este periodo. El Blog, este blog, no deja de ser reflejo de mi día a día, de mi trabajo y, en cierta medida, de mis preocupaciones e inquietudes. Nunca me ha gustado escribir por obligación, por ello, en ocasiones han salido los post con escaso intervalo de tiempo entre unos y otros. En otros momentos, en cambio, se ha dilatado más su publicación. Escribo cuando me apetece comunicar algo y no me gusta escribir porque toca.
Escribo esto, una vez que ya he escrito un post después del verano; una época en la que no siempre es fácil sacar adelante esta tarea. Sin embargo, la idea de escribir algo sobre la tarea del blogger me vino este verano, cuando un autor de otro blog cambiaba impresiones conmigo y cuando me enteré de la clausura de Aldricus.
Es curioso como es difícil sustraer los blogs a la personalidad de sus autores, así, el que conoce a mis compañeros Francisco Rosales o a Carmelo Llopis, sabe que sus blogs reflejan fielmente la personalidad de sus autores; se trata de dos blogs absolutamente originales y frescos. Soy consciente de lo que les cuesta sacarlos adelante, especialmente si se tiene en cuenta el carácter más técnico y minucioso que ellos imprimen a su tarea.
Hay otros blogs que son colectivos, sin embargo, si los promotores tienen ilusión, son capaces de transmitirla, aunque sea yuxtaponiendo post de temática variopinta y de autoría diversa, como sucede con el Blog Notaría Abierta, en el cual escriben compañeros muy queridos. Existen otros blogs colectivos que copian o que tratan de transmitir de forma machacona, y eso se nota, es como sucede en una pieza de música clásica interpretada por un maestro frente a la que se interpreta de forma marcial y sin sentimiento.
En otras ocasiones se confunde lo que es un blog con lo que no lo es. No todas las publicaciones on line son blogs. Pienso que el Blog va ligado a su autor. Una revista científica nunca puede ser un blog, ni siquiera en aquellos casos en los que pudiera tener un formato similar al de un blog. Es lo que sucede, por ejemplo, con la rigurosa publicación Bitácora Dipr, revista especializada en Derecho Internacional Privado.
Creo que para que un blog tenga éxito hay que tener ganas de aprender, adoptar una posición humilde y estar abierto a sugerencias. Por ello, huyo de aquellos blogs que están escritos porque se cree un divo y se muestra como tal. Tampoco creo que, aunque se califiquen de tales, merezcan ser llamados blogs aquellos que lejos de transmitir se dedican, en el ámbito de los despachos profesionales, al puro marketing jurídico, escritos sin sentimiento y repitiendo palabras clave para lograr mayor indexación en Google.
En otras ocasiones, existe quien, con la humildad del sabio, califica de Blog, lo que transciende de un puro espacio de reflexión personal y pequeño aporte, para, en código abierto y con gran generosidad, proporcionar una poderosa herramienta de consulta y actualización jurídica; en este sentido me gustaría reconocer aquí la labor que hace con Conflictos Legum el Profesor Don Federico Garau Sobrino. Ciertamente, publicar todas las novedades de la disciplina, a diario, es algo de lo que muy pocos pueden presumir; y quien diga lo contrario es que no se ha enterado de qué va esto y no ha vivido la soledad del Blogger.
Por último, no me gustaría dejar de llamar la atención sobre el hecho de que por muy bueno que sea un blog, no debe dejar de leerse doctrina. Pues se trata de publicaciones y formatos de tipo diferente. Un blog nunca puede suplir lo que debe aportar la doctrina, si esta es rigurosa.
A todos los que escribís un Blog os deseo una feliz vuelta de verano, ahora que ya ha empezado el Otoño. Sirva este post para reconocer vuestra tarea, con el deseo de que tras el verano que viene, nos sigamos leyendo.
Yo, que conocí estas perlas tan buenas que escribes por casualidad, y que me he puesto en contacto con vosotros varias veces, que muy amablemente me habéis atendido, disfruto con estas lecturas. yo también tengo un blog, sobre discapacidad, y ahora sobre plagas de mosquitos , y se que llevarlos es uff,.. pero es gratificante también! cuando te contestan, te preguntan, te animan.
yo los tengo dormidos, gracias a que a mis 56 años encontré trabajo de nuevo, soy contable en asesoria fiscal…. y ya sabes , época de impuestos!!
no dejes de escribir mi querido notario
AMELIA MARTIN
Muchas gracias por tus palabras, estimada Amelia, son de esas que, como bien dices y sabes, reconfortan.
Saludos,
Antonio
Señor notario, le agradezco el interés en escribir y acercarnos su historia a los mortales.
Estimada amiga, muchas gracias por su valoración.
Saludos
Buenos días, me llamo Félix les agradecería que me informen sobre como puedo hacer para reclamar mi legítima ya q mi padre falleció y no hizo testamento, mi madre me ha cambiado la cerradura del piso y ha sacado todo el efectivo del banco sin informar de su fallecimiento y no quiere devolverlo.muchas gracias y un saludo!!
Estimada Mariam, debería acudir a un letrado que, a la vista de las circunstancias del caso y de la legislación aplicable, le asesorará sobre lis pasos a seguir.
Suerte y saludos!