Quiero ser madre soltera

   Esta mañana la radio me ha sorprendido. Parecía que había terminado la crisis. Madrid candidata olímpica. Empresas españolas diciendo que España estaba bien posicionada… Tardará tiempo en volver a repetirse. Me ha llamado la atención y me ha llevado a escribir esta entrada una noticia que hacía referencia a la condena a un ginecólogo a indemnizar abonando manutención, entre otras cosas, a un niño fruto de un embarazo cuya interrupción se le encargó. Se le ha condenado por negligencia profesional.

   Me ha venido a la memoria una consulta que se me planteó hace ya algún tiempo, con ocasión de una obra que estaba realizando en uno de mis despachos. En aquel tiempo, un operario, mientras yo supervisaba los detalles de la instalación, se me acerca y me dice lo que relato:

– Entonces, eres Notario,  ¿no?-, me dijo.

– Sí.

– ¿Te puedo hacer una pregunta?

– Claro-, le contesto.

– El caso es que tengo una amiga que quiere ser madre soltera. Quiere que yo sea el padre.

– ¿Y eso qué quiere decir exactamente?- Le pregunto para que se explique realmente.

   El resto de la conversación, el lector ya se la puede imaginar, pues la realidad siempre supera la ficción. Mi interlocutor me proponía hacer cualquier documento que le exonerase de la responsabilidad económica frente al niño y la amiga, así como de los deberes de la paternidad.

   Espero que se le fuese la idea. Los niños habidos por el procedimiento tradicional, son hijos a todos los efectos, no hay documentos que exoneren de responsabilidad. Sólo cuando se acude a un procedimiento de reproducción asistida con un donante anónimo es cuando se da de facto la inexistencia de vínculo jurídicos y económicos. Solo así no se producen efectos sucesorios. Pero, incluso, en tal caso, en determinadas circunstancias, por motivos de salud, se podrá revelar la identidad del donante.

   La sentencia de la noticia estará muy bien motivada. Sin embargo, la madre será tal para el resto de su vida y estará obligada a cuidar del menor; lo mismo sucederá respecto del progenitor, del padre, cuando la filiación llegue a determinarse.

   Las cosas no son siempre como queremos, por eso, es conveniente asesorarse antes de tomar una decisión que nos acompañará el resto de nuestra vida.

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

http://notariaripoll.com

3 Comentarios »

  1. tengo una pregunta: Si soy casada, y de ese matrimonio hay un hijo, sin embargo mi esposo y padre de mi hijo desapareció dos meses antes de que mi hijo naciera, y hasta hoy (mas de diez años) me he hecho cargo sola de mi hijo y nunca supe mas de mi esposo (no hay pensión ni ayuda de ningún tipo) legalmente ¿soy madre soltera, o no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s