¿Divorciado o soltero?
¿Es lo mismo o no lo es? Normalmente, en la mayoría de actuaciones que se realizan en la notaría, se suele preguntar el estado civil. «¿Está usted casado?». Es cierto que a veces las respuestas son de lo más variopintas. Sí, nunca olvidaré una señora en mi primer destino que decía que no sabía si estaba casada y otra, también allí, que me insistía en que estaba casada -como tal vivía- y, sin embargo, en el Registro civil aparecía como divorciada. En el fondo, esta última, no estaba engañando a nadie, supongo que, por conveniencia, se divorció de su marido, aunque no en el afecto y en la convivencia. En fin, cosas que pasan.
Sin embargo, en otras ocasiones las personas hacemos iguales situaciones que no lo son. Así, hemos dicho ya que no es lo mismo estar casado que ser conviviente de una unión de hecho. Tampoco es igual estar soltero que ser divorciado.
En efecto, la persona que nunca ha contraído matrimonio es soltera.
El que se casó y luego se separó judicialmente, es separado, a mi me gusta decir, para que no haya lugar a dudas, que es separado legalmente. Esta persona es distinta de aquella que ha roto la convivencia pero sin formalizarlo, así, aunque se esté separado de hecho, se sigue siendo casado, por lo que cuando fallece el cónyuge del que se separó se pasa a ser separado; en ese momento el vínculo se ha extinguido y se puede contraer matrimonio nuevamente.
La separación de hecho produce ciertos efectos, sin embargo, no es una situación aconsejable, pues como todo hecho debe probarse y, aunque se pruebe, no implica siempre la cesación de los efectos derivados del matrimonio.
El estado de separado, sin embargo, se aproxima a la cesación del vínculo matrimonial, pero, en su día, estaba pensado para situaciones transitorias. «Nos damos un tiempo», parecía querer decir la norma. En cambio, ante el llamado «divorcio express», la simple separación, entiendo, quedará como residual(*).
El divorciado, a diferencia del separado, puede contraer nuevo matrimonio, pero no es soltero. Es divorciado. Así son las cosas. ¿Es lo mismo? En la práctica casi que sí, pero se llama como se llama y no como queramos llamarlo. El divorcio, a diferencia de la separación y, al igual que la muerte, extingue el matrimonio. Sin embargo, el sobreviviente es viudo y, los cónyuges divorciados son divorciados.
Por último, si me he casado… ¿puedo volver a ser soltero? Pues sí, es lo que sucede cuando se declara la nulidad matrimonial. El matrimonio declarado nulo es como si no hubiese existido y lo que nunca existió ningún efecto produjo… con lo que se es ¡soltero!.
La nulidad matrimonial también existe en el ámbito de la Iglesia, con lo que, al que le apetezca, podría volver a casarse por la Iglesia. ¿Cuál es la diferencia, pues? ¿Por qué no todo el mundo pide la nulidad? Pues porque todo cónyuge puede divorciarse, pero no todos los matrimonios pueden ser declarados nulos.
En la Iglesia no se admite el divorcio pero si la nulidad y, al igual que en el ámbito civil, no todos los matrimonios pueden ser declarados nulos, con lo que, por eso, la situación a la que se llega es la de divorciado. El divorciado, sigue siendo casado para la Iglesia. Por desgracia, en ocasiones, la nulidad canónica se utiliza como una especie de divorcio «B», yo no lo entiendo, ¿vosotros?
(*) Tras dos años de haberse aprobado la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que posibilita el divorcio ante notario, he autorizado varias escrituras de divorcio, ninguna de separación. Realmente, la gente, actualmente, no entiende el estado civil de separado. En la práctica, muchas personas juegan con esa situación para evitar cerrar una puerta, contra la voluntad de su antigua pareja, que ya hace vida independiente, y que se debió cerrar, tal vez, en el momento en el que se acordó, con efectos legales, la ruptura de la convivencia.
Actualizado 31.07.2017
estoy casada a la iglesia pero no al civil, quisiera saber cual es mi estado civil?
Estimada Samid, ¿podría indicarnos su nacionalidad,la de su esposo, lugar de celebración del matrimonio y confesión religiosa?
Gracias
HOLA BUEN DÍA
SOY DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y MI MATRIMONIO FUE SENTENCIADO NULO Y ELLA AUN FIRMA COMO SI ESTUVIERA CASADA CONMIGO ESTA COMETIENDO UN DELITO
MUCHAS GRACIAS
MARIO ALBERTO CRUZ
MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO
Hola
Mi duda es la siguiente
Judicialmente tengo..separación,divorcio y nulidad eclesiastica….soy soltera???
Hola ,me gustaria que me informaran sobre el estado civil que me corresponde en mi situación, me separé judicialmente en febrero de 2002 y nunca solicitamos el divorcio mi marido falleció en septiembre de 2012 .
Quiero saber porqué me dan mi estado civil como viuda y a otros separados se lo dan como separado ó divorciado en vez de viudo.
GRACIAS.
Hola mi consulta es la siguiente
Tengo una gran duda por este medio acudo a ustedes con la esperanza que me puedan ayudar.
el pasado 21 de diciembre célebre mi supuesta boda civil con mi pareja con quien ya llevo un año de convivir el llevo un abogado fue una ceremonia pequeña con familiares y amigos llevamos testigos firmamos los papeles que este «supuesto» «abogado» llevo
Al día de hoy me doy cuenta que no aparte de que mi supuesto esposo no me da respuesta sobre el abogado y los papeles osea el original certificado de matrimonio. ..
Busco y el aparece casado con otra mujer desde el año 2011 esto me desconcierta me deja asombrada busco con mi nombre y no aparezco casada el me engaño monto todo este espectáculo y todo fue un farsa…
Es esto un delito y que puedo hacer ..?
Estoy indignada de todo este engaño tengo los papeles que ambos firmamos mi pareja, testigos y yo con sellos de el tribunal supremo de elecciones y con un sello de abogados YB abogados que busque y no existe aparentemente acá en costa rica
Necesito ser asesorada urgentemente.
Gracias
Lo que dice al Artículo puede estar bien o mal, pero se debe especificar algo con base legal, en que Art de la ley dice Divorciado? o Separado? o Viudo o Viuda?..Todo esto debe estar estipulado en la Ley…No creen?. Que pasa si fallece el cónyuge, la persona es soltera? o Viuda? La Ley dice que eres viuda?
Estimado José:
Muchas gracias por su comentario. He introducido una corrección respecto a qué pasa con el separado legalmente cuando se fallece.
Por otro lado, no se trata de un artículo, tampoco de un tratado; simplemente un post en un blog, de carácter puramente divulgativo. En tal formato, en mi humilde criterio, criterio del autor, está dispensado citar preceptos legales, estilo propio de otro foro, agradezco no obstante, la puntualización.
Gracias por su participación.
Saludos y feliz velada
Consulta
M
maria cortez
a consultas
hace 10 minutosDetalles
Hola podrían por favor ayudarme respondiendo una pregunta .. gracias
Por que en la cédula de ciudadanía en estado civil sale DIVORCIADO NULL que significa acaso que el divorcio fue anulado se arrepintió del divorcio una de las partes o es una nueva denominación para una persona que se ha divorciado
Gracias
entonces el divorciado retiene el término de divorciado o se define como soltero?
Estimado Hector, el divorciado, en España, es tal mientras no se vuelva a casar.
Saludos
Tengo una duda, yo fui pareja de hecho ante notario sin registrar, después de un tiempo decidimos disolver dicho documento; mi duda es, cual es mi estado civil?
yo entiendo que soy soltera porque nunca estuve casada, pero sobre esa unión ante notario queda algún antecedente o queda constancia de ello?
No tuvimos hijos ni ningún bien común, y ahora me voy a casar, la disolución de mi unión como pareja de hecho ante notario en que situación queda? sigue siendo publica? esto figura para siempre en algún registro notarial, pese a que no estaba inscrita en registro de parejas de hecho?
ESPERO ME RESPONDÁIS , GRACIAS
Estimada Alixia:
En España la pareja de hecho, unión de hecho… se constituya como se constituya no cambia el estado civil, el cual sigue siendo el mismo que antes de formalizarla.
Lo que hayáis formalizado queda en los protocolos notariales así como, en su caso, su eventual disolución.
Saludos
Buenos Dias
Me separare legalmente hace mas de 20 años, CUANDO habia qué esperar 2 años para formalizar el divorcio, cosa qué nunca se hizo ya que mi conyuge era extranjero y no Volvio a Dar señales de vida..
El matrimonio fue civil en Vigo, hace UNOs años falleció, TENGO el certificado de defuncion debidamente sellado por el ministerio del exterior…Fui hace UNOs años al registro civil de Vigo con el libro de familia y el certificado y me dijeron qué lo guardara dentro de dicho libro….no Se si soy separada o viuda ….lo unico que Se Es que mientras no supe qué habia muerto no podia casarme y queen el registro nadie supo decirme mi esta do civil.
Saludos y gracias.
Chelo Ponte
Buenas tardes!
Estoy divorciada y ,el año pasado, por sentencia judicial empecé a cobrar viudedad por violencia de genero.
Mi pregunta es: si en el registro civil mi estado es divorciada podría volver a casarme sin que me quitasen la viudedad?
Tendría que comunicar al registro civil la sentencia de viuda?
Gracias y saludos.
Buenas! Tengo una consulta. Llevo tiempo saliendo con un hombre que me dice que es divorciado, pero tengo motivos para sospechar que solo es separado. Podrían en el registro civil facilitarme la información sobre si es divorciado o no? Y en tal caso en qué fecha se divorció? Gracias por su ayuda. Un saludo
Muy buena noche disculpe quisiera saber si estoy registrada como casada o soltera
Tengo un problema en el registro Civil de Guatemala, resulta que yo estoy casada pero mi ex esposo no, ahora q estoy tramitando el divorcio indican q no aparece la inscripción de matrimonio. Por lo tanto no se puede hacer ningún papeleo para el divorcio. solamente el esta soltero, X negligencia del personal. Se perdió y no inscribieron ningún documento. Mi pregunta, En este caso. Si estoy casada legalmente, que puedo aser en ese caso si eso sigue sin aparece. Es legal q ellos hagan uno ??
Ayuda porfavor. En el registro Civil de Guatemala. Parezco como casada y el soltero. .. empecé el trámite de divorcio y no puedo xq no aparece la inscripción de matrimonio. Que debo hacer en este asunto. .. estoy casada legalmente o soltera.. 😯
Existe una considerable confusión en la relación entre convivencia de parejas more uxorio y el estado civil. De hecho, creo que deberíamos distinguir entre el sentido vulgar y el técnico jurídico de tal concepto. En mi opinión, con independencia de su adecuado reflejo o no en el Registro civil, deberían distinguirse los siguientes estados civiles, por las distintas consecuencias jurídicas que implican, todo ello referido exclusivamente al derecho español:
a) Matrimonio con efectos civiles. Cónyuges casados.
b) Matrimonio sin efectos civiles (canónico o religioso no registrado). Civilmente serán solteros, divorciados, separados judicialmente o de hecho o viudos, según proceda. En algún caso patológico podrían ser hasta separados legalmente o de hecho alguno de ellos.
c) Separados de hecho y dentro de esta categoría, los separados de hecho sin más (el ahí te quedas), los separados de hecho por mutuo acuerdo y los separados de hecho por mutuo acuerdo que conste fehacientemente. Civilmente pueden estar casados, solteros, viudos, separados o divorciados de un tercero.
d) Separados legalmente, en virtud de sentencia judicial o escritura pública.
e) Divorciados. Fallecido uno de los ex cónyuges, el sobreviviente sigue estando divorciado, aunque canónicamente podría contraer matrimonio católico como viudo.
f) Divorciados con divorcio privado sin efectos civiles respecto de terceros. Situación no regulada en el derecho español, sí en el francés.
g) Unidos en pareja de hecho registrada. Un batiburrillo complejísimo y totalmente desaconsejable, ante la falta de una ley estatal que la regule y la proliferación de normativa autonómica descoordinada entre sí, sin una clara diferenciación entre normas civiles y administrativas y en ocasiones con inmisiones inconstitucionales en la esfera de la intimidad.
h) Unidos de hecho en pareja no registrada, con o sin acuerdo y con o sin constancia fehaciente.
Si añadimos el elemento internacional, el caos se convierte en kafkiano: Matrimonios no reconocidos en España, «divorciados de hecho» que se vuelven a casar ¿qué pasa con el delito de bigamia?, matrimonios polígamos ¿a quién declaramos heredero del que fallece dejando dos o más viudas siendo aplicable a la sucesión la ley española?.
Muchas gracias por tu comentario! Es un lujo tenerte por aquí.
Abrazos!
La confusión a la que aludes se evidencia cada día en nuestros despachos ¿cuántos casados resulta que no lo están? ¿cuántos solteros no lo son? Por no hablar de los regímenes matrimoniales…
Muchas gracias a ti, Antonio, mantener una web y un blog, exige tiempo, dedicación y recursos. Eso sí es un lujo.
Un abrazo.
Cierto, exige tiempo, dedicación y recursos… pero que participéis y lo valoréis lo compensa.
Feliz día!
Mis padres estan separados hace 39 años. Mi madre nunca realizó cambio de estado civil por lo que esta registrada civilmente como soltera. Sin embargo mi padre si esta registrado como casado. Lo que impide que contraiga matrimonio con su conviviente con la cual tiene una hija ya mayor de edad. Que puedo hacer? Mi madre no tiene ningun interes en el caso porque siempre figuró como soltera.
Una duda si sos divorciado pero tu estado civil aparece como soltero el registro civil como se entera si sos divorciado ?
Estimado Sr. Ripoll,
En primer lugar, gracias por la información brindada en esta página.
Me encuentro ante la situación de que voy a proceder a inscribir (mediante escritura pública notarial) una pareja de hecho en la comunidad de Aragón.
Por otro lado, posterior a este acto, tengo planificada la venta de una propiedad de la cual soy propietario a partes iguales junto a otras dos hermanas. Mi pregunta es: ¿qué repercusión tiene la formalización de pareja de hecho ante notario? En el momento de la venta, entiendo que se pregunta por la situación civil. Mi duda es: soy casado, soy soltero, soy pareja de hecho? Entiendo que en españa no se reconocen las parejas de hecho como estado civil, por lo que mi respuesta ante notario sería: Soy soltero. ¿Estoy en lo cierto?
Agradezco enormemente su ayuda.
Reciban un cordial saludo,
Manuel.