Cinco consejos para emprender con la mejor financiación

consejos para obtener financiación   Encontrar financiación es uno de los principales problemas del emprendedor. No todo el dinero que se consigue es igual de fácil de devolver. En este post vas a encontrar cinco consejos sobre cómo estructurar financieramente tu proyecto:

1) No es lo mismo un préstamo que un crédito.

   En el préstamo, recibes todo el dinero y adquieres el compromiso de devolverlo desde ya. El dinero se ingresa en la cuenta vinculada a tu proyecto empresarial y se debe devolver con la frecuencia establecida en el contrato -mensual, trimestral, semestral, anual-. Se pagan intereses sobre el total, aunque luego no emplees todo el dinero.

   En el crédito, los intereses se devengan en función del dinero que realmente utilices. La parte que no consumas solo paga la comisión de no disponibilidad. La cual, normalmente, tiene por finalidad evitar que se pida más dinero del que realmente se va a necesitar como máximo. Esta comisión, en los importes correctos, representa un porcentaje muy pequeño frente al interés.

2) Procura buscar líneas de financiación que se adecúen a tu proyecto.

   Las entidades financieras disponen de muchos convenios sectoriales, los cuales permiten acceder al crédito en condiciones más ventajosas. Se trata de investigar en qué entidad tienen un convenio a tu medida. Una buena salida son las líneas de financiación del ICO, son homogéneas en todas las entidades y presentan unos tipos muy ventajosos.

3) Diferencia entre el crédito a corto plazo y el crédito a largo plazo.

   En función de tus expectativas para devolver el dinero la financiación se estructurará mejor acudiendo a productos específicos con garantías a medida de tus necesidades. Las financiaciones con garantía hipotecaria son mejores para largo plazo, ofrecen intereses más bajos, pero, como contrapartida, los gastos de formalización son mucho más elevados que los productos basados en garantías personales. Por eso, sólo interesa una financiación con garantía hipotecaria cuando se habla de cantidades importantes y el plazo excede de cinco años.

4) Elige entidad que de servicios complementarios que te interesen.

   Muchas veces, obtenida la financiación necesitarás unos servicios bancarios, tpv (cobro con tarjeta), cobro de recibos, formalizar transferencias… infórmate de los gastos. Acceder a una financiación más cara no siempre implica, a la larga, pagar más dinero al Banco. Hoy en día los Bancos prefieren que te dejes íntegramente en sus manos, antes que diversificar la contratación entre distintas entidades.

5) Existen fórmulas de financiación alternativas.

   Si eres emprendedor, muchas personas estarán encantadas en invertir en tu proyecto. Así, últimamente se configura el crowdlending o el crowdfunding como fórmulas de obtener recursos financieros sin pasar por el Banco tradicional o a cambio de una participación en tu idea.

   ¿Se te ocurren otros consejos?

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

1 comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s