Que me case quien sea!! (Bodas notariales)
Las bodas notariales, pese a que hace ya casi cuatro años que el entonces Ministro de Justifica, Sr. Ruiz Gallardón, anunciase el sentido de la reforma, realmente dista poco de ser un auténtico culebrón. ¿Podrán casar los notarios?
La respuesta a ese interrogante se encontrará en la Ley de Jurisdicción Voluntaria, la cual se encuentra en tramitación. La Ley de Jurisdicción Voluntaria, con más de trece años de retraso, debería regular la posibilidad de que los notarios oficien matrimonios civiles. Las bodas notariales se plantearon como una alternativa a las bodas civiles celebradas en los Juzgados y en los Ayuntamientos, sin embargo, la polémica suscitada en torno a la llevanza del Registro Civil, las suspicacias con las que algunos colectivos han visto la atribución de competencias a los notarios en materia de bodas civiles y, en general, el farragoso proceso legislativo, han propiciado que en los últimos días se hayan subido al carro de los posibles oficiantes de matrimonios civiles los secretarios judiciales. En efecto, así aparece en Europa press.
La irrupción de los secretarios judiciales como funcionarios encargados de autorizar el matrimonio civil se ha debido, curiosamente, a una enmienda del Grupo Popular. Personalmente, aunque rectificar es de sabios, nunca he entendido como es posible que cuando el Gobierno presenta un proyecto de Ley, su grupo parlamentario lo enmiende. A mi, cuando menos, me parece una actuación poco rigurosa.
Al parecer, se introducía la posibilidad de que los notarios oficiasen bodas por varios motivos: 1) Se planteaba una alternativa a los ciudadanos, la flexibilidad con la que los notarios prestan su función en cuanto a horarios y espacios podría ser vista con interés por la sociedad; 2) Se posibilitaba jugar más con los tiempos de la celebración para los contrayentes; 3) Se aligeraba de trabajo a los Juzgados. Como contrapartida, los interesados tendrían que satisfacer los aranceles notariales, previstos en torno a 95 euros, más baratos, sin duda, que la celebración de una boda en el Ayuntamiento, sobre esto ya tuve ocasión de pronunciarme.
Ahora, nos encontramos con que los Secretarios Judiciales también están llamados a oficiar bodas civiles. ¿No se trataba de aliviar los Juzgados? ¿Se va a incrementar la dotación presupuestaria de Justicia? En España, la verdad, por desgracia, en temas de transcendencia, cada vez es más frecuente lo de quítate tu que me pongo yo.
Visto con una perspectiva más amplia, sorprende que se atribuya a los secretarios judiciales competencia en materia de bodas civiles porque, precisamente, la prestación del consentimiento matrimonial, per se, es un acto extrajudicial.
Desde que a finales del siglo XX desapareciesen los antiguos Corredores de Comercio, absorbidos por el Cuerpo Unico de Notarios, parecía que se había puesto punto y final a la coexistencia de distintas clases de notarios. En efecto, así, la fe publica judicial se reservaba a los Secretarios Judiciales, mientras que la fe publica extrajudicial correspondía a los notarios.
Se ponía así un broche lógico al mandato que pronunciaba la Ley del Notariado en el año 1862, actualmente vigente, al decir en su artículo 1:
“Habrá en todo el Reino una sola clase de estos funcionarios”
Sin embargo, el cambio de rumbo impelido a la Ley de Jurisdicción Voluntaria trae al escenario viejos modos legislativos que parecían ya desterrados.
Así las cosas, tal vez, sería conveniente que un Gobierno con valentía suficiente fuese capaz de plantearse, pero en serio, cual es el modelo de seguridad jurídica preventiva que queremos para nuestro país, está claro, que el actual Gobierno se ha demostrado incapaz y, por la lógica de los plazos, tiene las horas contadas.
Y es que, como he tenido ocasión de decir, tenemos derecho a que se legisle bien. Lo contrario parece, simplemente, una riña de gatos en el patio legislativo pero, al parecer, tenemos lo que nos merecemos.
En total acuerdo con tu comentario y como siempre perfecto. En Cuba hace ya muchos años casan los Notarios, sin ninguna dificultad, y efectivamente si se trata de pasar estos actos meramente privados a un área extrajudicial, no tienen los secretarios judiciales porque intervenir en las bodas, porque entonces no se resuelve nada. La Ley de Jurisdicción Voluntaria ha tardado y creo que lo apuntas muy bien, entre otras cosas, porque todo el mundo quiere estar en la» foto», y eso no es el Derecho.
La fe pública extrajudicial como bien dices, pertenece a los Notarios, y a los secretarios judiciales pues otros temas. Nunca dejan de sorprenderme, los juzgados no dan abasto, las vistas las citan para cuando ya el juicio ha perdido sentido, no pueden con lo que tienen, y ahora más.. ¿ Van a hacer cómo ha pasado con la nacionalidad, en su momento ?. Dos años para dar una cita a un pobre desesperado que había recorrido un largo camino hasta llegar al preciado momento en que finalmente tenía todos los documentos para que se le concediera la nacionalidad. Todo esto hasta que llegará la Encomienda a los Registradores, que también despertó pasiones negativas, o mejor dicho como me diría antes un abogado amigo cubano » bajas pasiones»
, Y ahora le dirán a los novios, -ansiosos de decir el sí quiero-.. Queridos… . ¿ Dentro de un año venga que los casamos, porque la agenda está muy llena?. Un despropósito todo…
Gracias Ripoll, como siempre..
Cobas
El problema de los juzgados no es el celebrar o no bodas. De hecho el trabajo que supone no los colapsan, ni mucho menos. Cualquiera que sepa como funciona un juzgado lo sabe. Lo que más colapsa son los procedimientos de ejecución, ya sean de titulo o no judicial, que nunca terminan. Las gran cantidad de demandas presentadas de temas complejos (preferentes, cláusulas suelo), los procedimientos concursales en tiempos de crisis, o la instrucción asuntos penales complejos, pero no el celebrar bodas.
Pero la lentitud de la justicia se debe fundamentalmente a la desidia del poder politico. Es decir la falta de medios personales y materiales. Plantillas congeladas hace 30 años, ordenadores obsoletos, (hace 5 años en juzgados todavía se grababan vistas en VHS!!!). Pon mas medios e invierte en justicia y verás como es más rápida.
Lo mismo con el registro Civil. No es de recibo que se diga que todo va a ser informático y muy rápido ahora, cuando una ley 2001 lo preveía y no se ha hecho nada. O los expedientes nacionalidad. Se encomienda su gestión a los registradores pero lo que se debería haber hecho es aumentar las plantillas y medios del registro civil central. Ya verias como también se aligeraba la tramitación. Es muy fácil dejar morir un servicio público por falta de inversión y luego decir que no funciona y por eso se lo damos a otro.
Por otro lado según la vigente Ley Orgánica del poder judicial son los Secretarios judiciales los competentes para los procedimientos de jurisdicción voluntaria. Lo que pasa es que nunca se ha desarrollado. Los Secretarios son fedetarios publicos y no ejercen funciones jurisdiccionales por lo que es más coherente que puedan casar ellos y no los jueces. De todas formas siempre se podrá elegir, o ir al Notario o ir al Secretario. No veo el problema.
Por ultimo y para recalcar, no es de recibo que se justifique determinadas medidas para desatascar los juzgados, cuando estás no tienen eficacia y en cambio las únicas medidas que si las pueden tener, como más medios y determinados cambios procesales y organizativos no se hacen. Un
saludo.
¿Creen Ustedes que se aprobará finalmente la Ley de la jurisdicción voluntaria?, ¿es normal el número de ampliaciones de enmiendas al articulado que se están admitiendo en el Congreso?. ¿No terminarán retirándola?.
Ya están las enmiendas publicadas en la web del congreso. La ley creo que se aprueba en esta legislatura.
¿Llevarán los notarios la tramitación de todo el proceso o será necesario presentarse en el Registro Civil a solicitar la «fe de vida y estado civil», echar la solicitud, inscribir el matrimonio, etc.?
Gracias por su interés.
Estimado Javier:
Habrá que estar a la redacción de la Ley definitiva y a cómo quede configurado el Registro civil.
Gracias por participar.
Saludos