Funda una empresa sin dinero
Bonito titular ¿no? No obstante, el emprendedor que equipare «sin dinero» a «gratis» puede dejar de leer; aunque, a lo mejor, pierda la posibilidad de ver nacer el negocio de su vida.
La palabra «empresa» tiene, coloquialmente, muchas acepciones, aquí nos basta identificarla con lo que podría ser una organización de medios con la finalidad de obtener un rendimiento económico.
Empresa es, tanto la tiendecita familiar transmitida de padres a hijos, al margen de toda planificación jurídico-económica -lo cual cada vez es menos frecuente- como la gran multinacional.
Sin embargo, si el emprendedor quiere dar un mínimo de seriedad a su idea, a día de hoy, lo más conveniente es constuir una S.L. -Sociedad de Responsabilidad Limitada, se llama en realidad-.
Los costes documentales, son, actualmente mínimos, pues los aranceles notariales y registrales están extremadamente bonificados si nos acogemos a una configuración social básica y la aderezamos con la tramitación telemática. Además, fiscalmente, no se paga ningún impuesto.
Sin embargo, muchas veces, el emprendedor se ve espantado de su idea por el hecho de que la sociedad limitada debe tener un capital mínimo de 3.000 euros. No todo el mundo tiene 3.000 euros en efectivo para poder aportar con lo que… ¿fin de la idea?
No necesariamente, 3.000 euros de capital no quiere decir desembolsar 3.000 euros en dinero. Existen las aportaciones no dinerarias. ¿Qué son?
Lo que al sistema económico importa es que la sociedad esté respaldada financieramente, que realmente exista un valor económico detrás de la misma no quiere decir que deba existir en cash. De hecho, cuando se aporta dinero, pronto desaparece, pues se aplica al cumplimiento del fin social y se invierte en los recursos humanos y materiales necesarios para ello.
La única diferencia entre las aportaciones dinerarias y las no dinerarias es que mientras que en la primeras el dinero existe y tiene un valor cierto, en las segundas, se traslada la responsabilidad de la existencia de los bienes y su valoración al fundador.
¿Qué puede ser una aportación no dineraria? Cualquier bien o derecho susceptible de valoración económica. De hecho, nunca olvidaré la primera sociedad que constituí, unos pintores de mi primer destino aportaba: 30 botes de pintura, 20 brochas, x rodillos, escalera… hasta completar el mínimo legal.
Actualmente, teniendo en cuenta además, que todos los negocios miran hacia internet… ¿qué emprendedor que se precie no tiene un ordenador, impresora, mesa de trabajo, silla y teléfono móvil que ronde los 3.000 euros?
¿Emprendemos o no sin desembolsar dinero?
Antonio Ripoll Soler
Notario de Alicante