La Romería de los Ladrones

   Aquellos que frecuentáis este Blog ya sabéis que escribo porque me gusta; sobre lo que me apetece. Su temática es principalmente jurídica. A veces puede no parecerlo. Sin embargo, al final, lo que aquí se muestra, no son más que fragmentos de la realidad de las personas pasados por el tamiz de mi perspectiva personal.

   En este caso, me ha parecido conveniente llamar la atención y compartir contigo, amigo lector, las reflexiones que me han venido a la cabeza durante mi carrera de este domingo.

   En Alicante, como ya he narrado en este Blog, se celebra la Santa Faz. Tiene lugar el segundo jueves después del Jueves Santo. Aunque la festividad es de origen religioso, al socaire de la misma, pues nuestras tradiciones, incluso las civiles, suelen tener arraigo en nuestro pasado religioso, se han generado una serie de modos de celebrar la Santa Faz de forma paralela a dichas connotaciones religiosas. Así, durante ese día, los alicantinos peregrinamos hacia el lugar donde se da culto a la reliquia de Cristo. Unos lo hacen como acto de fe, por cumplir una promesa; otros por tradición familiar; son importantes y bonitas las peregrinaciones que emprenden las distintas Comisiones de Hogueras… en cualquier caso, es un pretexto para compartir una jornada, de forma distendida con familiares y amigos. Y así, el caminante, como decía el poeta, haciendo camino al andar, busca en su interior y estrecha lazos con aquellos que le acompañan. Al menos, así lo veo yo.

   En los últimos tiempos, se ha puesto de moda, por los más jóvenes, realizar el recorrido con un carrito de cualquier supermercado, centro comercial o gran superficie que, amablemente, han sustraído de su legítimo propietario. El carrito en cuestión, va decorado, no se si para dar un aire folclórico o con el pueril pretexto de pretender esconder el origen del mismo. Esto último, bastante torpemente, pues cada hipermercado tiene un modelo de carro fácilmente identificable, incluso, aunque los chicos se hayan tomado la molestia de tunearlo.

   Dicho carro, que deambula con otros, como si de una caravana del lejano Oeste se tratase, arropado por sus usurpadores, más allá de la broma, o como quiera calificarse el hecho; no solo lleva algunas viandas sino el correspondiente dispositivo musical y, sobre todo, un enorme cargamento de alcohol.

   ¿Y por qué me ha venido a la cabeza todo estoy hoy durante mi carrera? Aunque paso corriendo, frecuentemente, por la zona, hoy, al cambiar de ruta y dirigirme hacia el interior, en lugar de correr paralelamente a la playa, he sido consciente del cementerio de carros que ha ocupado un terreno no edificable, que cierra una avenida, colindando con la primera línea de la Playa de San Juan. En las imágenes se puede observar fácilmente. Seguramente, los servicios de limpieza los habrán ido depositando allí para su posterior retirada. Como se puede apreciar, los carros nunca podrán ser devueltos a los centros comerciales, pues han sido estropeados, si no funcionalmente, en todo caso, estéticamente.

¿Es lícito esto? Evidentemente no. ¿Por qué sucede? Pienso que la falsa tolerancia que se ha instalado en nuestra sociedad es muy proclive a disculpar estos comportamientos.

   ¿Qué pueden hacer los poderes públicos para frenar estos abusos? Desconozco si está o no regulado, más allá del tipo del hurto; sin embargo, no sería muy complicado, a nivel local, establecer una Ordenanza Municipal que regulase la peregrinación (o, en su caso, actualizase la regulación) y, por evidentes motivos de seguridad pública, prohibiese concurrir junto con los otros viandantes con ese tipo de carros. Igualmente, en la propia ordenanza de costas y playas -lugar en el que se culmina la procesión, arrasando con la calidad del entorno- debe haber cobertura legal para la reprobación de todos aquellos que invaden las playas con esos carros, y si no lo hay, debería introducirse. Todo ello con las correspondientes sanciones administrativas y, por supuestos, con ganas de exigir su cumplimiento.

   En España tenemos el problema de que existen muchas normas que no se cumplen. Sin embargo, es bastante más eficiente tener pocas que realmente se pongan en práctica, que muchas que carecen de efectos por desidia, tolerancia o falta de recursos económicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Y vosotros qué pensáis?

Antonio Ripoll Soler

Notario de Alicante

www.notariaripoll.com

10 Comentarios »

  1. Vaya, te preocupa el hiperX, les desaparecen los carros, para acabar acumulados, estropeados…..(si al menos se aprovecharan como chatarra)
    Algunos centros, con un jefecillo «intruso en funciones de seguridad», y uno o dos vigilantes, mal formados, o intimidados, incluso coaccionados, practican detenciones ilegales ante hurtos, y los reos, pagan su libertad, o se les denuncia, no sin registrar sus datos personales en un fichero al margen de la ley, y así de toda garantía.
    Bueno, unos carros nuevos, su gastaran ese dinero en cumplir la ley…….

    • Estimado Diego, lo que denuncias, tienes toda la razón, pero, creo, no enmienda lo que comento… Mal está una cosa y mal otra. No solo me preocupa el robo de los carros; también la situación de la playa y… sobre todo, los modos de vida que vienen…

      Saludos y gracias por participar

  2. El maestro Jordano Barea,en sus extraordinarias e inolvidables explicaciones de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla, sintetizaba perfectamente la cuestión cuando afirmaba:»España es una tiranía legislativa paliada y dulcificada por el incumplimiento».

  3. Como siempre, muy acertadas tus reflexiones. Yo he llegado a la conclusión de que el «milagro de la Santa Faz» ya no es que llueva (como en origen) sino que ante la oleada de hurtos y de consumo de alcohol por menores en vía pública así como actos de vandalismo no pase absolutamente nada. Eso sí que es un milagro!!
    Un saludo

    • Muchas gracias por tus palabras, Carmen, tienes toda la razón. Deberíamos empezar a plantearnos, pero en serio, los valores que estamos transmitiendo. En casa, los niños también ven cosas que nosotros no veíamos…

      Para reflexionar.
      Feliz día!
      Antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s